BASÍLICA de NUESTRA SEÑORA del PILAR
Su origen se remonta a la venida de la Virgen María, la cual se le apareció al apóstol Santiago,y el templo surgiría como receptáculo cada vez de mayor amplitud para el objeto que allí venera la tradición cristiana, el pilar que fue dejado por María a orillas del río Ebro en dicha ciudad.
Pero, la historia documentada del templo data del siglo IX, cuando según la Historia del traslado de San Vicente escrita por Aimoino , se atestigua la existencia de una iglesia mozárabe en Saraqusta dedicada a Santa María en el mismo lugar en el que actualmente se encuentra la basílica barroca. En torno a este templo se articulaba una de las comunidades de cristianos de la ciudad.
Tras la conquista de Zaragoza por Alfonso I, se reedifica el templo construyendo una iglesia románica que duraron hasta el siglo XIII. En 1923 se construye un nuevo edificio gótico-mudéjar.
A finales del siglo XVII se plantea de nuevo la necesidad de erigir una nueva basílica de grandes proporciones de estilo barroco, que se convertiría en la segunda catedral de la ciudad, junto con La Seo.
Retablo de la Asunción. Altar mayor de la Basílica del Pilar. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario